Séptimo planeta del Sistema Solar, el tercero en tamaño, y el cuarto más masivo. . Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad, debido a su escasa luminosidad. Sir William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras conocidas del Sistema Solar hasta entonces por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio.
La principal característica de Urano es la inclinación de su eje de rotación de casi noventa grados con respecto a su órbita; la inclinación no sólo se limita al mismo planeta, sino también a sus anillos, satélites y campo magnético. Urano posee además la superficie más uniforme de todos los planetas del Sistema Solar, con su característico color verde-azulado, producido por la combinación de gases presentes en su atmósfera, y tiene un sistema de anillos que no se pueden observar a simple vista. Además posee un anillo azul, una auténtica rareza planetaria.
Urano es uno de los dos planetas del Sistema Solar que tiene un movimiento retrógrado, el otro es Venus.
Estructura interna
El modelo generalizado de la estructura de Urano consiste en un núcleo compuesto de roca con una masa relativamente pequeña, un manto de hielos, y una atmósfera formada por hidrógeno y helio, que puede representar hasta un 15% de la masa planetaria. Urano es en muchos aspectos un gigante gaseoso cuyo crecimiento se interrumpió sin haber acumulado las grandes masas de gases de los planetas gigantes interiores Júpiter y Saturno.
Sistema de Anillos
Se sabe que Urano posee un sistema de 13 anillos, sus diámetros oscilan entre los 38.000 y los 98.000 km. Son extremadamente oscuros y muy probablemente están formados por hielo de agua y compuestos orgánicos oscurecidos por la radiación, un material similar al de los satélites interiores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario